"..."

Características

El objetivo del sistema de administración de repuestos es llevar el control de los stocks de artículos, registración de compras, ventas y seguimientos de cuentas a cobrar y pagar, tanto como la caja diaria y el banco. Todos estos procesos interactúan entre si permitiendo el control cruzado de información en la operatoria.

Las principales características se detallan a continuación:

  • Interfaz gráfica moderna. Simplicidad de uso.
  • Base de datos cliente / servidor. Seguridad en el almacenamiento de datos.
  • Seguridad de acceso. Personalizable a cada usuario puntual.
  • Instalación y actualizaciónes simples. Menos necesidades de soporte.
  • Minimos requerimientos de hardware. 
  • Exportación de datos a HTML.

Requerimientos

Tratamos de optimizar la utilización de recursos, de modo de aprovechar al máximo los recursos de hardware. Nuestros sistemas están diseñados para ser utilizados en hardware standard, sin requerir equipos o configuraciones especiales.
De todas formas podemos enumerar a título informativo los requerimintos de hardware y software.

RepTux está desarrollado para correr en sistema operativo GNU/Linux, el cual  tiene madurez sobrada para correr aplicaciones de negocios. Esto permite un ahorro considerable en licencias y software de seguridad adicional.

Mínimos

  • Equipo Pentium 3 500 mhz.
  • GNU/Linux 2.6.x Debian Lenny o superior
  • Cualquier impresora soportada por el sistema operativo.
  • Un equipo debe actuar como servidor de bases de datos.
Recomendados
  • Equipo Pentium 4 1 Ghz o superior.
  • GNU/Linux 2.6.x Debian Lenny o superior
  • Cualquier impresora soportada por el sistema operativo
  • Servidor de archivos y de base datos dedicado.

Principios de diseño

Sin caer en exageraciones, una casa de repuestos automotores tiene ciertas particularidades que la diferencian de otros rubros. No tanto impuesta por las relaciones con clientes y proveedores, sino por la naturaleza de los artículos que se venden.

El artículo es, en su escencia, el código de pieza original que le ha dado el fabricante del vehículo, en base a sus patrones internos de normalización de nomenclaturas. Este número de pieza o (número de plano para la terminal automotriz) es único e identifica unívocamente a la misma. 

Para ellos y su red de concesionarias oficiales es la única forma de referirse a un componente de un automóvil. La situación es distinta cuando nos insertamos en el mercado general donde podemos observar las siguiente situaciones adicionales:

  • Los repuestos originales de fábrica se comercializan a través de su red de concesionarios oficiales.
  • Existen repuestos comercializados por los fabricantes reales de los mismos (proveedores a su vez de las terminales) que revisten la situación de calidad "original", aunque sean de otra marca y no estén comercializados con el empaque identificatorio de la fabrica de automóviles.
  • Existen repuestos fabricados por empresas genéricas (no proveedoras a las terminales) y con gran variación de marcas y calidades.
  • Existen "despieces", es decir,e componenten individuales de partes ofrecidas sólo como conjunto por las fábricas de automóviles o sus proveedoras. 
Todos estas variaciones, corresponden a un número de pieza (o número de plano) único que identifica un repuesto y los mismos deben recibir un tratamiento único según sea un item original de fábrica o uno "sustituto" del original. Por ello, por cada artículo existe un abanico de calidades, marcas, proveedores y precios que condicionan el precio de venta final al público y condicionan además el seguimiento exacto del precio de compra y los estrechos márgenes de ganancias.
Además de poder ofrecer al cliente variantes de precios y calidades de acuerdo a sus disponibilidades económicas, el hecho es que no es posible englobar todo en un solo precio de venta ni de compra, sería esconder una realidad compleja que afecta directamente al margen de utilidad del negocio.
Es por ello que nuestro sistema se centraliza específicamente en el nudo del negocio: la administración de piezas y sustitutos, sus stock y precios de venta y compra.

Historia

La versión en actual desarrollo nació como la evolución tecnológica de un sistema desarrollado específicamente para un negocio de venta de repuestos Renault. Este sistema está en funcionamiento desde el año 1994, y ha evolucionado desde sus orígenes asimilando la problemática del rubro.   

Fue desarrollado bajo entorno DOS, aunque sigue operativo pese al paso de los años. 

En el último año hemos decidido renovarlo y generar un desarrollo nuevo, basado en tecnologías modernas de programación y de almacenamiento de datos, que garantizan la mayor transparencia y perdurabilidad en el tiempo.